Oferta y Demanda, ¿Cómo se definen según la teoría?
Dentro de la Economía hay una teoría que define cuanto se ofrece y cuanto se demanda de un producto determinado. Esta teoría tiene, por supuesto, variables que influyen en los valores de cantidad y precio. Determinando así, un sistema para analizar esta situación
Un producto cualquiera (vamos a ponerle de nombre “Q”) se define en equilibrio en la economía por la cantidad que está dispuesto a ofrecer el productor del mismo (Cantidad ofrecida= QO) y la cantidad que están dispuestos a demandar los consumidores (Cantidad demandada = QD).
Hay equilibrio cuando esas cantidades se igualan en el mercado.
La cantidad ofrecida depende de: precio del bien (PB), tecnología (Tec), salario de los trabajadores(w), interés del capital(l), renta de los consumidores(r), otros factores(M).
QO = f (PB, Tec, w, l, r, M) Ejemplo: S = 100/3p
Como se puede ver en el gráfico, a mayor precio que paguen por el producto, mayor será la cantidad ofrecida.
La cantidad demandada depende de: precio del bien (PB), gustos y preferencias (G), precio de otros bienes(POB), Ingresos(y), otros factores(M).
QD = f (PB, G, POB, y, M) Ejemplo: D = -50p + 250
Como se puede ver en el gráfico, a menor precio que cueste el producto, mayor será la cantidad demandada.